Hoy os traigo un trabajo biEn documentado y comPletito. Pero por mIedo a llegar a aburrir os expondré un resumen de una de las leyendas urbanas mas interesantes que COnozco.
Polybius amigos. Un nombre tan interesante como misterioso.
Polybius es el nombre de una maquina recreativa desarrollada por una empresa llamada Sinneslöschen (en aleman "pérdida de los sentidos") que se presentó en los salones de juegos de la costa oeste de los Estados Unidos en 1981. Diseñada por uno de los profesionales del sector Steven Roach, Polybius se hizo rápidamente popular entre los jóvenes de las salas recreativas americanas.
El objetivo del juego es sumamente sencillo y según dicen quienes lo recuerdan sumamente adictivo.
En la parte derecha podemos apreciar la "Nave" con la que deberemos destruir a tiros la forma poligonal que se encuentra en el centro de la pantalla escoltada por una serie de figuras que también podremos eliminar. Todos estos ingredientes aderezados con las imnóticas imágenes de fondo y una música repetitiva e incluso diría que obsesiva.
La forma física de la maquina también llamaba la atención y de nuevo era por su sencillez. Una palanca [arriba/abajo] y un botón [disparo].


Ejemplos de las maquinas que podían verse en las salas recreativas.
Hasta ahora no resulta del todo extraña la historia de este juego. Pero en el momento en el que en las salas recreativas recibían la visita de los operarios pertenecientes a la empresa encargada del juego, nuestra historia torna en extraña. Dichos operarios no se ceñían sencillamente a realizar el mantenimiento del hardware y el software, realizaban anotaciones de datos continuamente. Entraban, tomaban nota y se iban. Nadie sabia lo que hacían en la maquina ni la información que sustraían de ella.
Y aun así esto podría interpretarse como una escrupulosa revisión de calidad por parte de la marca.
Lo que lo convierte en leyenda y hace que la historia cobre interés es que quien se enganchaba a Polybius, tenia un problema con Polybius.
Según se sabe,los jugadores dedicaban gran cantidad de horas a jugar a esta maquina y desarrollaban una fuerte adicción. Lo malo era que la exposición prolongada a la misma les provocaba diferentes "efectos adversos".
La afecciones de estos jugadores iban desde alucinaciones, locura, mareos, jaqueca, paranoia, insomnio, ansiedad, epilepsia, estrés, migraña, tendencias suicidas, visiones, afecciones nerviosas... y un variado y largo etcétera siendo la aversión absoluta por el juego su síntoma mas intenso. Observar por el rabillo del ojo una cara escalofriante, sentirse perseguido, oír voces o tener fuertes pesadillas formaban un catalogo de escalofriantes resultados producidos por lo que se cree que fue un experimento secreto llevado acabo para descubrir las capacidades del cerebro al recibir información subliminal.
Diferentes ejemplos de mensajes subliminales que se pueden ver frame a frame. El audio también incluía mensajes de este tipo.
Podemos leer mensajes del tipo "Kill Yourself" (mátate), "No Imagination" (sin imaginación) "No Thought" (no pienses), "Conform" (confórmate) "Honor apathy" (honra la apatía) "Do not question authority" (no cuestiones a la autoridad) o "Surrender" (ríndete) entre otros, a parte de las imágenes de rostros emergiendo del fondo hacia el jugador, o intentando devorar la nave.
Si investigamos un poco sobre el tema averiguaremos muchas mas historias y detalles que le dan a Polibyus muchísimo mas interés:
- La presencia de los "hombres de negro" no podía faltar en esta leyenda urbana. Siendo estos quienes hacían las veces de trabajadores de la empresa desarrolladora y siendo ellos quienes configuraban las maquinas y entrevistaban meticulosamente a los propietarios de las salas recreativas.
- Este mismo punto es el que nos lleva directamente a la conclusión de que el responsable de todo este "experimento" evidentemente era una agencia secreta del gobierno Estado Unidense.
- Se comenta que en una ocasión uno de los "operarios" se dejo la interfaz de control de una de las maquinas abierto, y los presentes pudieron observar las distintas opciones de la configuración de los distintos efectos de Polybius; pesadillas, sonambulismo, epilepsia, etc.
- Atención los lectores mas frikys porque este dato es muy curioso. Se especuló con que la compañía Sinneslöschen formaba parte de una organización secreta del gobierno que se conocía con el nombre en clave de ATARI.
- Por si mi palabra no os fuera suficiente, aquí podéis ver como la leyenda es mucho mas conocida al otro lado del charco. (Atención también a las palabras escritas en la parte inferior de la maquina "Property of U.S. GOVERMENT" (Propiedad del Gobierno Estado Unidense)
El punto mas curioso, como no, es el final de Polybius.
Sin llevar el juego ni siquiera 1 año en sala. Un día la prensa local dio la noticia de que un jugador había fallecido víctima de un ataque de epilepsia mientras estaba jugando a este juego.
Al día siguiente los operarios se presentaron en todas las salas recreativas y desmantelaron todas las maquinas. Llevándose consigo cualquier rastro posible de Polybius.
Hoy día se rumorea que hay quien tiene todavía conserva una ROM de dicho juego, pero como es habitual en estas leyendas, nadie esta dispuesto a hacerla publica.
Pese a todo existen recreaciones de dicho juego que podemos ver:
Y como cuando el tito Rapy busca, encuentra... aquí tenéis la replica mas exacta que se conserva del juego.
Lo podéis descargar AQUÍ
Lamentablemente, lo mas seguro es que si tu Sistema Operativo es Windows 7 te de un error y no puedas jugar.
Explicación y solución AQUÍ
Una vez ejecutado el juego, y cuando veáis la pantalla de presentación, se deberá pulsar "0", así podremos acceder al menú de funciones "elevadas". El código a introducir será: 35-34-31-54-12-24-45-43. (Activar las funciones elevadas supone activar todo el contenido supuestamente nocivo, CUIDADIN)
Una vez ejecutado el juego, y cuando veáis la pantalla de presentación, se deberá pulsar "0", así podremos acceder al menú de funciones "elevadas". El código a introducir será: 35-34-31-54-12-24-45-43. (Activar las funciones elevadas supone activar todo el contenido supuestamente nocivo, CUIDADIN)
(Si aun así te resulta imposible jugar deja tu comentario y se busca solución)
CUIDADO
Aviso, dejando de lado la sugestión, este juego contiene mensajes subliminales replicando a lo que se supone sabemos del Polybius original. Así que después de lo leído... tu veras lo que haces... Pero mi consejo si decides jugar es que no lo hagas mucho tiempo. (Queda mas que claro que no me hago responsable de nada de lo que os pase, pero confío en vuestro criterio queridos Fraguers^)
¿Te ha gustado?Si es así me alegro de haberte entretenido un rato con esta interesante historia. Pero he de decirte (en parte a mi pesar), que si buscas un poco mas allá de la leyenda, parece (y digo parece, porque tratándose de un tema como una leyenda urbana casi ninguna información es 100% verídica) que la leyenda es solo eso Leyenda. Supuestamente nunca existió Polybius, y si investigas un rato te das cuenta de que hay tantas historias, tantas especulaciones y tantas contradicciones, que hacen que la historia caiga por su propio peso.
El único aliciente a pensar que todo esto fuera cierto lo obtuve cuando en 2006 Steven Roach creó un tema en la página web coinop.org contando su relación con Polybius y con su intención de "dejar el tema en paz". Afirmaba haber estado trabajando para una empresa de Sudamérica que quería sacar un juego con un nuevo enfoque con respecto a los gráficos. El juego se creó para ser muy adictivo pero los gráficos al cometer un error en el diseño hicieron que el juego fuera muy peligroso, pudiendo provocar epilepsia. El juego fue cancelado y los subcontratistas (Sinneslöschen) fueron disueltos.
Después de leer esto, la imaginación vuela por si sola y evidentemente el olorcillo que se nos queda en la nariz es de que algo se esta cociendo en este tema.
Pero era cuestión de tiempo que el propio Steven Roach siendo entrevistado (en vivo, frente a un periodista) afirmara que la historia era absolutamente falsa.
En fin amig@s, verdad o no Polybius es una historia como mínimo interesante.
Muy buena la entrada. Yo siempre fui más de Tetris y Asteroids pero cuando llegue a casa a lo mejor pruebo la ROM. Sigue así con el blog zorrupia.
ResponderEliminarMI PADRE LO HA PROBADO DE PEQUEÑITO Y ME HA DICHO QUE NECESITABA JUGAR Y QUE CUANDO NO JUGABA VOMITABA Y VEÍA FANTASMAS
ResponderEliminar